EL DIAC
EL DIAC
Es un dispositivo
semiconductor de dos terminales, llamados ánodo y cátodo. Actúa como un
interruptor bidireccional el cual se activa cuando el voltaje entre sus
terminales alcanza el voltaje de ruptura, dicho voltaje puede estar entre 20 y
36 volts según la referencia.
Cuando la tensión de
disparo se alcanza, la tensión en el DIAC se reduce y entra en conducción
dejando pasar la corriente necesaria para el disparo del SCR o TRIAC.
Se utiliza principalmente en aplicaciones de control de potencia mediante control
de fase.
SIMBOLOGÍA
CIRCUITO
EQUIVALENTE
El circuito
equivalente de un DIAC consiste en cuatro transistores dispuestos, como se ilustra en la figura (a). Cuando el DIAC está
polarizado como en la parte (b), la estructura PNPN, desde A1 a A2, proporciona la operación del dispositivo
con cuatro capas. En el circuito equivalente, Q1
y
Q2, están polarizados en directa y los Q3 y Q4, en inversa. El dispositivo opera en la porción
derecha superior de la curva característica, bajo esta condición de
polarización. Cuando el DIAC está polarizado como se muestra en la figura (c),
la estructura PNPN,
desde A2 a A1, es la que se usa. En el circuito equivalente, los Q3 y Q4, están
polarizados en directa y los
Q1 y
Q2, en inversa. El dispositivo opera en la porción
izquierda inferior de la curva característica.
CURVA
CARACTERISTICA
En este dispositivo se tiene siempre una pendiente
negativa, por lo cual no es aplicable el concepto de corriente de sustentación.
La conducción ocurre en
el DIAC cuando se alcanza el voltaje
de ruptura, con cualquier polaridad, a través de las dos terminales.
Una vez que tiene lugar la ruptura, la corriente fluye en una dirección que
depende de la polaridad del voltaje en las terminales. El dispositivo se
apaga cuando la corriente cae abajo del valor de retención.
FUNCIONAMIENTO
Un Diac es un elemento semiconductor
utilizado normalmente en el control de potencia, lo que significa que
servirá para controlar electrónicamente el paso de corriente eléctrica. La
palabra Diac quiere decir “Diodo de Corriente Alterna”. Este componente es simétrico,
por lo que se podrá conectar indistintamente en cualquiera de los
dos sentidos posibles. Dicho componente cuenta con dos patillas de conexión.
Él Diac es un componente simétrico porque está formado por dos diodos conectados
en paralelo y en contraposición, por lo que cada uno de ellos permitirá el paso
de corriente de cada uno de los semi-ciclos de la corriente alterna a que se le
somete. Para que un Diac comience a funcionar, necesitará que se le apliquen entre
sus bornes una tensión determinada, momento después del cual empezará
a trabajar. La tensión mínima necesaria se denomina tensión de
disparo. Dicha tensión de disparo será aproximadamente de 30 V. Normalmente,
este tipo de componentes se emplean para controlar el disparo de tipo de
componentes, como lo son los tiristores y, fundamentalmente, para el
disparo de Triacs.
APLICACIONES
Se emplea normalmente en circuitos que
realizan un control de fase de la corriente del triac, de forma que solo se
aplica tensión a la carga durante una fracción de ciclo de la alterna. Estos
sistemas se utilizan para el control de iluminación con intensidad variable,
calefacción eléctrica con regulación de temperatura y algunos controles de
velocidad de motores.
La forma más simple de utilizar estos
controles es empleando el circuito, en que la resistencia variable R carga el
condensador C hasta que se alcanza la tensión de disparo del DIAC,
produciéndose a través de él la descarga de C, cuya corriente alcanza la puerta
del TRIAC y le pone en conducción. Este mecanismo se produce una vez en el
semiciclo positivo y otra en el negativo. El momento del disparo podrá ser
ajustado con el valor de R variando como consecuencia el tiempo de conducción
del TRIAC y, por tanto, el valor de la tensión media aplicada a la carga,
obteniéndose un simple pero eficaz control de potencia.
TABLA DE VALORES TÍPICOS DEL DIAC
VALOR DEL POTENCIOMETRO
|
TIEMPO DE CARGA DEL CAPACITOR
|
TIEMPO DE DESCARGA DEL CAPACITOR
|
0%
|
660µs
|
7.52ms
|
25%
|
1.14ms
|
8.38ms
|
50%
|
1.25ms
|
8.05ms
|
75%
|
2.35ms
|
8.95ms
|
100%
|
2.35ms
|
8.5ms
|
chevere
ResponderBorrar